El Primer Artículo de un Blog

Esto es como el primer día de colegio, estoy nervioso y todo…

Al ser el primer artículo lo primero que quiero es darte la bienvenida.

Cuando empiezas un blog parece algo absurdo ya que no sabes muy bien a quien hablas. ¡Es inhóspito!

De que me vale decirte esto y lo otro si realmente no lo vas a leer, jaja.

Es a lo peor que te enfrentas cuando decides empezar en esto del blogging.

No te va a Leer ni Peter

Este es el principal motivo de abandono.

Por suerte o por desgracia, sé muy bien lo que me espera. Pero no queda más remedio que empezar.

Por eso mismo no quiero tener ningún objetivo en concreto (por lo menos de momento).

Creo que es importante que cuando empiezas tu blog lo hagas de forma libre. Sin ninguna presión de objetivos. Porque los 6 primeros meses o quizás 12 nadie sabrá de tu existencia.

Te repito, haz tu blog personal de forma libre. No hagas tu blog por necesidad económica. Hazlo porque te sientes bien haciéndolo.

Porque quieres ayudar a otras personas con tu experiencia.

Porque te gusta escribir o por los motivos que quieras. Pero nunca por necesidad u obligación.

La Paciencia es la Madre de la Ciencia

Siempre he sido una persona muy nerviosa, nunca me gustaron las esperas…

Esto lo he tenido que aprender a base de golpes. Los grandes logros vienen despacio. Tienes que sembrar para recoger. Y lo más importante, tienes que disfrutar el camino y no las llegadas.

Cuando tienes más paciencia comprendes que el gran tesoro de la vida es el tiempo.

Creo que el tiempo vale mucho más que el oro. ¿No crees?

Entonces dime, ¿qué coño haces cambiando tu tiempo por dinero?

Es una pregunta muy profunda que deberías de reflexionar.

Es aquí cuando mi vida cambió. Cuando me di cuenta de que todo mi tiempo siempre había tenído un precio.

El Tiempo en un Blog

Muchos piensan que esto de escribir en un blog es una gran pérdida de tiempo. Hay otras mejores cosas que hacer.

Déjame decirte que cada una de las palabras que se imprimen en pantalla, permanecen visibles el resto de los días para todos aquellos que quieran leer.

El tiempo en un blog se convierte en tiempo vivo, se congela y nunca muere.

Esos pensamientos que pasan por tu cabeza permanecen intactos en tu blog. Así como toda tu sabiduría interna y todo aquello que quieres comunicar.

Es posible que mueras y tu blog siga vivo hablando por ti.

Con lo que pérdida de tiempo quizás sea aquello que repites cada día sin hacer nada más.

Bueno este ha sido mi primer artículo. Aún no hay nadie por aquí pero tengo la paciencia de que algún día llegarás.

Si estas aquí, házmelo saber 😉

Nos vemos pronto!

2 comentarios en «El Primer Artículo de un Blog»

  1. Pues es una entrada preciosa, me ha encantado. Fíjate, ni más ni menos que cuatro años después alguien la lee (o más gente, claro), o como mínimo se anima a comentar.

    Empezar en un blog y escribir en un blog… sí, es inhóspito, es como hablarle al viento o a nadie. Es como un náufrago, porque en el fondo todos somos náufragos, y escribir un mensaje en una botella y lanzarla al mar. ¿Llegará a alguien, llegarán a leerla?

    «No te va a leer ni Peter». Jajajaja. Aunque nadie te leyera… Dices dos o tres grandes verdades: La paciencia es una gran virtud. Y aquello de siembra y recogerás. Un bloguero que desafortunadamente ya ha desaparecido dijo varias veces que escribir en un blog y esperar lectores (digamos que asiduos) es como una carrera de fondo, jamás un sprint.

    Y puedo darte muchas más razones para empezar a escribir, casi infinitas. Razones que en el fondo ya sabes o que habrás madurado:
    Sirve como terapia. Como psicoterapia.

    Es más barato que pagarle al psicólogo o psiquiatra.
    Ayuda a desahogarse.
    Ayuda a crecer, a autoconocerse.
    Ayuda a articular tus propios pensamientos y reflexiones.
    Te hace por todo esto sentir mejor, mucho mejor, más seguro, y a madurar.
    Nunca sabes. Fíjate, he salido yo como de la nada. Y quién sabe. Pueden venir muchos más.
    Creo que sí, le sirve mucho a uno mismo, de autoayuda, para crecer y conocerse. Pensemos en miles de escritores si se desanimaran por el simple hecho de que piensen que nadie les leerá. Pues lo llevaríamos claro. Nos hubiéramos perdido mucha gente con talento y muchas grandes obras. Dicen, y ha de ser totalmente cierto, que hay miles de blogs invisibles, o blogs fantasma que nadie lee.

    Una vez le comenté algo a un amigo virtual. Resulta que hace años también escribí en un blog de deportes. Los simples usuarios hacíamos de periodistas deportivos. Molaba, porque siempre me ha molado escribir. Bien, le dije a este chaval: «¿te acuerdas de ese anuncio de un coche en una larga carretera donde se decía ‘¿te gusta conducir?’?». Pues yo podría decir aquello de «me gusta escribir». Y punto. Poderosísima razón.
    Así que uno se habla a sí mismo, fomentando su ego desdoblado y su imagen y acabando quizá sí para el psiquiátrico (esto es un poco de humor negro).
    Y es verdad, un blog puede hablar por uno incluso post mortem, perdurar ahí en el ciberespacio. Fíjate si he enumerado poderosas razones.
    Mira, lee esto. No eres el único. Lo escribí no hace tanto. No hace ni dos años…

    https://desfasandomucho.wordpress.com/acerca-de/

    Responder
    • jejeje, hacia mucho tiempo que no leía esta entrada, creo que han pasado 4 años aprox. La verdad es que siempre he tenido dificultad en articular palabras y a día de hoy aún me cuesta. Recuerdo la primera vez que intenté escribir un artículo, pasaban las horas mirando la pantalla con el cursor parpadeando…

      Tienes toda la razón cuando dices que sirve de terapia y ayuda a conocerse a uno mismo. En realidad te estas hablando a ti mismo una y otra vez. Es como si conectases con otra parte de ti que está en otro lugar.

      Responder

Deja un comentario