Los Fracasos de mi vida – Lección aprendida

Parece ser que en España y otros países latinos los fracasos no están muy bien vistos.

Desde pequeños nos han enseñado que equivocarse es muy malo.

  • Lo has hecho mal…
  • No sabes hacerlo…
  • Si lo hubieras hecho así…
  • Te dije que lo harías mal…
  • Esto no se hace así…

Sin embargo en la cultura anglosajona los fracasos enriquecen de una manera brutal a las personas.

De hecho un curriculum sin fracasos no tiene apenas validez.

Se dice que si una persona ha fracasado poco, es que no tiene iniciativa y ha intentado pocas cosas en la vida.

Para mi es una buena noticia porque fracasar siempre se me ha dado bastante bien.

También se dice que de los fracasos se aprende, y yo estoy totalmente de acuerdo.

Quien tiene éxito ha tenido fracasos, esto es inevitable.

Ahora la pregunta sería, ¿por qué nos centramos tanto en lograr en vez de centrarnos más en fracasar?

De esta manera si fracasamos más estaríamos logrando más. En el fondo es una cuestión de percepción…

Hoy vengo a hablarte de algunos de mis fracasos.

Este artículo es «un desnudo profesional» del que a día de hoy me siento más bien orgulloso 🙂

No voy a entrar demasiado en detalles, ya que a lo largo de este blog seguramente lo haga más a menudo.

Mi profesión siempre ha sido informático. Pero en mis ratos libres «jugaba» a montar negocios…

Durante 5 años estuve trabajando en un servicio técnico de máquinas de impresión y ordenadores. Siempre me gustó solucionar problemas. De hecho el mejor regalo que podías hacerme era un juego de herramientas.

Fracaso #1 – VideoClub a la Vista.

(2003-2005 aprox) 2 años.  Compré un traspaso de videoclub en un pequeño pueblo de Madrid. Aparentemente funcionaba muy bien (su precio era de 24.000€ para ser exactos). «Aseguraban» una facturación de 6.000€ mensuales, y pensé que sería un chollo.

Como lógicamente no tenía tanto dinero, ya que en aquellos entonces trabajaba como autónomo arreglando ordenadores, dije… pues pido un crédito y a funcionar.

Aquí empezaron mis cadenas con los bancos  😆

Durante el primer año la cosa no iba del todo mal, pero el segundo año empezó a ir fatal.

Me enteré que existía un programita que se llamaba emule para descargar películas que empezaba a subir como la espuma.

La gente no paraba de bajarse películas por internet. Con lo que el negocio iba cada vez peor y lógicamente se alquilaba mucho menos.

Incorporé algunos consumibles alimenticios para intentar vender más, pero esas técnicas no funcionaban, jaja (eso sí que era marketing del bueno).

Al final acabé haciendo una pequeña obra e incorporé una tienda de informática para ofrecer mis servicios y tratar de seguir hacia delante.

Lo positivo: Como el emule era una fuente de virus, me llevaban los ordenadores a reparar. Los alquileres bajaban y las reparaciones subían. Además como no podía competir con gente descargando películas, por lo menos podía venderles un ordenador para que lo hicieran cómodamente desde sus casas.

Moraleja: Nunca volveré a comprar un traspaso. Y nunca pagaré por un negocio local. Un buen estudio de mercado hubiera sido suficiente para saber que aquello no tenía futuro. El conocimiento es necesario. Y a mí me faltaban muchos.

Fracaso #2 – Vídeo e Informática.

(2005-2006 aprox) 1 año. Aferrado a un videoclub (por haberme gastado tanto dinero en él) un buen amigo quiso asociarse conmigo para empezar nuevos proyectos en aquel pueblo. Me propuso asociarnos y empezar de nuevo en otro local añadiendo más servicios.

Nació otro local (en la acera de enfrente), un videoclub con servicios informáticos y además copistería. Agárrate porque éramos pocos y parió la abuela.

Con algo más de inversión empezamos a generar más dinero con un nivel de gastos mucho más alto (otro error).

La verdad es que era todo muy pintoresco, gente mirando películas, otros esperaban a ser atendidos con un ordenador bajo el brazo y otros con su DNI en la mano para hacer una fotocopia.

Después de un largo año decidimos quitar por completo el Videoclub y centrarnos más en la informática y las impresiones digitales, esto sí que daba dinero…

Moraleja: hay que dejar de hacer cosas que no rentan sin aferrarse a nada. Si te has equivocado, asúmelo y pasa página rápidamente si no quieres que te arrastre más al pozo.

Fracaso #3 – Hipoteca al Canto.

El mejor momento para comprar. De hecho si no lo hacías corrías el riesgo de que se agotaran.

Pero no un piso pequeño claro, mejor un chalet que iba más con mi forma de ver el mundo. Además si no lo compraba en ese momento la vivienda seguiría subiendo. Esto te lo decía el director del Banco del pueblo, quién mejor para saberlo.

En fin 230.000€ más a mi cuenta deudora, a pagar en 480 cómodas cuotas (40 años).

Pero que no cunda el pánico, que soy empresario 😀

Fracaso #4 – Informática, Copias y Vídeo Vigilancia.

 (2006-2009 aprox) 3 años. Claro que sí, vídeo vigilancia que estaba muy de moda. Además así hacíamos competencia a SECURITAS.

Aprovechando los conocimientos técnicos que teníamos ofrecíamos instalaciones de cámaras de seguridad a todo aquel que pasaba por la allí.

Que tenías que hacer una fotocopia de DNI pues quizás te podía interesar un CCTV (Circuito cerrado de televisión) o un ordenador…

¿Sabes lo más curioso? que vendíamos muchísimo porque teníamos mucho entusiasmo con lo que hacíamos…

Contratamos más personal para ampliar más el negocio.

Una de ellas era mi querida hermana que sigue a mi lado. Cómo no, había que enchufar a la familia…

Los últimos meses habíamos alcanzado un nivel de endeudamiento muy alto y los problemas empezaron.

Ya sabes cuando las cosas van bien, perfecto. Pero el problema es que cuando van mal todo son incompatibilidades.

Mi socio y yo nos acabamos separando. Pagué su parte de acciones para quedarme con todo aquello y seguir adelante con «mis sueños».

Quizás en este momento debería de haberme planteado no continuar, pero mi orgullo y mi ego no me lo permitían.

Sabía que a partir de ese momento tenía más gastos a mis espaldas y no iba a ser nada fácil.

Moraleja: muchos dirían que no te asocies con nadie. Yo hoy no lo creo así. Por el hecho de que una vez no funcione no quiere decir que no deba de funcionar nunca, las colaboraciones siempre son buenas, siempre y cuando sean de forma más consciente.

Fracaso #5 – Informática, Web, Diseño e Impresión.

(2009-2012 aprox) 3 años. Reforma al canto y centrándome más en el diseño. La verdad es que siempre me encantó la imagen y estética. En esta etapa éramos un equipo de 4 personas trabajando cada uno en su departamento.

Pero la realidad era la misma, un negocio en un pueblo, los consumidores habían cambiado, y mi nivel de gastos era tremendo.

Tuve que despedir a 2 personas y quedarnos mi hermana y yo, quien me acompañó durante tantos años en mi camino.

Páginas web, diseños, fotocopias, reparación de ordenadores, envíos de fax, consumibles informáticos, impresión de publicidad, y 2 personas al frente.

Sin duda la peor temporada de mi vida. Turno de 8:00 de la mañana a 12:00 de la noche. Cualquiera diría que con tanto trabajo debería de tener mucho dinero. Cierto, lo tenía pero únicamente para pagar.

Moraleja: Ser un hombre orquesta no es bueno. Tu cuerpo tarde o temprano te pasará factura. En mi caso comencé a sentir una ansiedad crónica. Ah! lo más importante de esto es lo que aprendí – Que no por mucho trabajar vas a tener más dinero. Yo me hinché a hacerlo.

Fracaso #6 – Lo dejo Todo, me voy a una Oficina.

(2012-2013 aprox) 1 año. Una etapa mucho más tranquila aunque no por ello más acertada.

Quería reducir gastos al máximo, quitar servicios y sobre todo dar un cambio radical al negocio. Prescindir de muchos clientes y cambiar la dirección de mi negocio.

Ahora ya con mis 2 mejores hermanas decidimos centrarnos más en los negocios por internet. Es aquí cuando empezamos a formarnos diariamente y a ver claros en el cielo. Pero no económicamente sino profesionalmente.

No obstante la oficina seguía siendo un gasto. Aunque de pagar 1000€ de local al mes a pagar 450€ se notaba.

Moraleja: Lo importante no es el dinero, sino la dirección en la que emprendes tu camino. Si llega el día de que te levantas por la mañana y sientes que no estás en tu camino, intenta corregirla lo antes posible de lo contrario vivirás amargado el resto de tus días.

Conclusión después de 10 años de fracasos.

Tanto tiempo fracasando para sacar algo tan sencillamente claro, verás.

Durante todo ese tiempo perseguía algo sin saber exactamente qué. ¿Dinero? ¿Satisfacción? ¿una mejor vida? no sabría decirte con exactitud.

Creo que el dinero y la abundancia es el resultado de un estado mental.

Creo que el dinero es sólo un reflejo de lo que piensas de él. A veces lo perseguimos sin saber realmente lo que es…

Lo que ahora sé es que no me hace feliz crear un negocio por dinero. Aquel chaval cuando montó su primer videoclub  lo hizo con una gran inocencia llena de ilusión y pasión por emprender. No valoraba nada el dinero.

El problema es que cuando uno se hace esclavo de él y actúa en contra de sus valores deja de ser persona y se convierte en alguien controlado y amenazado por unas leyes. A partir de ahí, deja de ser libre y deja de vivir su vida.

Al final los fracasos más grandes son los que más te enseñan.

Así que si estás viviendo en una etapa de fracaso, respira y disfruta porque tiene un gran aprendizaje oculto.

¿Te atreves a compartir alguno de tus fracasos conmigo?

Nos vemos pronto.

9 comentarios en «Los Fracasos de mi vida – Lección aprendida»

  1. ¡Ho-hooooola! Qué pasaaaa, qué gran historia la tuya ¿no? En serio me ha encantado el enfoque, me he reído recordando todo lo que viví a tu lado y he pasado un gran rato con tus palabras. Fíjate hermano, hasta ahora no había caído en este post, o sí lo hice en su día, no lo recordaba tan fresco, divertido y jodidamente sincero jajajaja.

    Te cuento que he llegado a él buscando a ver si habías incorporado por alguna parte tu https://www.buymeacoffee.com/rmolinero, porque estoy configurando el mío y además quería invitarte a un café calentito en este frío mes de Enero, por qué no, por tantas y tantas veces que me has echado una mano.

    ¡Un gran abrazo! Un placer haber fracasado tanto a tu lado.

    Responder
  2. Ciertamente me ha sensibilizado tu CV de fracasos, y ahora mismo paso por una etapa gris de mi vida o de bloqueo, estoy tratando de salir a flote e intentaré escribir un resumen tan detallado y a la vez tan conciso sobre mis fracasos, saludos desde Perù buen amigo.

    Responder
  3. Que buena historia, y no por los fracasos sino por el enfoque y cambio de chip que lleva detrás. Es muy cierto lo que dices y como nos educan. Muchas personas estamos asustados por dar ese primer paso. Yo estoy justo en ello. Y en mi caso gracias a las facilidades que hay ahora puedo aprovechar pero el miedo sigue ahí. Lo que si tengo claro es que quiero vivir mi sueño y no el de otro. Ahora trabajo independiente porque mi carrera me lo permite, pero sigue sin ser bien valorada y por eso estoy planificando mi plan B.
    Gracias por tu historia, es de gran ayuda.

    Responder
    • Hola Martha, gracias por pasarte por aquí y leer 🙂

      Como bien dices quieres vivir tu sueño y no el del otro, al final es lo importante. Sigue con tu plan b y sobre todo disfruta del camino que es donde se encuentra verdaderamente la satisfacción. Muchas veces nos olvidamos de esto y nos cegamos con los objetivos. Hacer lo que te gusta y no lo que te digan y lo que tenga que llegar llegará 🙂

      Responder
  4. Hola ruben valla pedazo de historial que llevas encima… pero eso no es nada malo se dice y es verdad que de los fracasos se aprende y mucho esto es lo más cierto… lo mejor es no arrepentirse de nada eso te ayuda a ir hacia un la cima de la montaña. Si dudas o miras hacia abajo siempre estarás en el mismo sitio… lamentándote de los fracasos cuando lo más importante es poder levantarte por la mañana con una ilusión… felicidades por el blog, un abrazote y como siempre
    ¡¡¡¡ QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE ¡¡¡¡

    Responder
  5. ¡¡Vaya pedazo de desnudo!! Me ha encantado leer este derroche de sinceridad y me alegra un montón que hayas abierto en canal tu pasado para realmente, ayudar a otros con tu historia y recapacitar sobre todo lo ocurrido.

    Como bien sabes, yo también he tenido multitud de fracasos, pero al igual que tu, me siento muy orgullosa de haber vivido aquellas experiencias y considero que gracias a ellas, hoy por hoy se lo que se, tengo lo que tengo y soy quien soy.

    ¡Grande hermano! A seguir ganando, perdiendo y aprendiendo 🙂

    Responder
    • Que sepas que estrenas comentarios en este blog 🙂 eso me hace ilusión.

      Esto no ha hecho más que empezar creo que tengo mucho dentro y ya va siendo hora de sacar.

      ¡Gracias hermana! – Hippppp aaaaaaaaaaaaaaa, jajaja.

      Responder

Deja un comentario